HISPAf::' :|[ RITflGE MONTH WEONESDIIIf SEPTEMBEi! 26.2018 LOGRANDO EL ‘^neno Estudiantes comparten su camino a Elon y sus experiencias en la universidad AMERICANO | de la portada Llegando a Elon Los estudiantes de Elon que se identifican como latinos e his- panos constituyen tan solo el siete por ciento de los estudiantes de primer ano. El numero nacional de estudiantes latinos e hispanos de primer ano es 19.3 por ciento en todo el pais de acuerdo al informe de “American Freshman: National Norms Fall 2016” Mackenzie Martinez, una es- tudiante de segundo ano crecio en una familia de clase media-alta. Como ella es de cuarta generacion latina y de tercera generacion uni- versitaria, ya sabia que la universi dad siempre seria una opcion para ella. Martinez dijo que los recursos educativos que tuvo antes de llegar a Elon se debieron en gran parte al lugar en donde ella nacio y estudio. “Por mi experiencia privilegia- da, vivimos en los mejores distritos escolares” dijo Martinez. “Fuimos a las mejores escuelas, teniamos los escritorios mas nuevos, teniamos computadoras sofisticadas y tenia mos libros mas nuevos, asi que creo que eso definitivamente me ayudo a llegar a donde estoy academica- mente ahora y me ayudo a llegar a Elon”. Mientras que Martinez sabia que-terminaria .en una institucibn universitaria, Cisneros tuvo prob- lemas para entender las finanzas y el proceso de admision a la univer sidad. Incluso cuando se convirtio en “teaching fellow”, no tenia espe- ranzas de poder estudiar en Elon. Cuando se convirtio en una becaria del programa Odyssey, un pro- grama que apoya financieramente y academicamente a los estudiantes con dificultades economicas, to- davia dudaba si asistira a Elon o no. “Cuando ellos [Odyssey] me lia- maron a decirme que fui aceptada en el programa, yo pense: ^cuanto cuesta? ^Cuanto dinero me van a dar?” Cisneros dijo. Cisneros no le dijo a nadie que habia sido aceptada en Odyssey hasta que hizo unas llamadas a la oficina de ayuda iinanciera con la ayuda del director de su colegio. Ahi fue cuando se entero que le habian dado una beca completa. “Esto es por lo que hemos esta- do trabajando,” Cisneros dijo. “Ver que todo mi trabajo habia valido la pena por que estaba trabajando por esto desde kinder hasta el ultimo ano en el colegio. Mi unica meta en la vida era llegar a la universidad.” Cisneros y Martinez difieren en sus caminos hacia Elon. Aunque estan en lados opuestos al nivel economico, sus experiences siendo las unicas estudiantes de color en sus clases del colegio y en la uni versidad son similares. Una de las prioridades insti- tucionales de Elon del 2018 al 2019 es de tener un compromiso global sin precedentes hacia la diversidad. Esto incluye objetivos e iniciativas para los esfuerzos centrados en el compromiso global. Por esto se creo un grupo de trabajo centrado en la poblacion latina e hispana lid- erado por Sylvia Munoz, Directora Asociada del CREDE, y Directora del Centro de Espahol, y Vanessa Bravo, Professora Associada de Co- municaciones. La publicacion del reporte de este grupo de trabajo esta en su recta final Munoz dijo que algunos de los temas del reporte se enfocan en recursos para los estudiantes hispanos y latinos y en darles mas apoyo a ellos y a sus familias desde el momento que empiezan la apli- cacion de admision y hasta despues que se graduen. Con el uso de investigacion, programacion, encuestas, y entrev- istas, el grupo de trabajo encontro que el proceso de admisiones para los estudiantes latinos e hispanos necesita mejorar para que todos, como los padres de Cisneros que no habian ingles, pueden aprender sobre la universidad en una pagina bilingue. “No necesitamos muchos es tudiantes para proveer estos servi- cios,” Munoz dijo. “Si tenemos una familia que necesita todos estos recursos entonces ellos deben de estar en el mismo nivel que todos los demas.” Siendo la unica estudiante latina e hispana Mackenzie Martinez (izq.) y Mirella Cisneros (der.) posan en la escuela de comunicaciones Sep. 24. DIEGO PINEDA I fOTOGRAFO Munoz dijo que la semana de orientacion es otro tema del cual el grupo de trabajo cito como una ex periencia que es diferente para los estudiantes hispanos y latinos. Los profesores de Elon que se identifi can como hispanos o latinos solo u ESTOSETRATA DECAMBIAREL NARRATIVOQUE LOS LATINOS SON CONSIDERADOS ‘OTROS” SYLVIA MUNOZ DIRECTORA ASSOCIADA DEL CREDE forma el 2.7 por ciento de todo el profesorado de la universidad. Muchos de estos trabajan en el de- partamento de idiomas y en man- tenimiento. Cuando Martinez entra a una clase por primera vez, ense- NUMEROS DE ESTUDIANTES LATINOS/HISPANOS EN ELON FUENTE; SYLVIA MUfiOZ Ano guida se da cuenta de cuantos es tudiantes de color y cuantas mu- jeres estan en su clase y en donde figura ella dentro de esas de- mografia. “Yo siempre soy consciente de que hay gente que me mira,” dijo Martinez. “Y que hay gente que nunca ha visto a una mujer hispana en una universidad privada y costosa.” Para Cisneros, sus experiencias siendo la unica minoria en sus clases mientras que crecia la guio a empezar su carrera como profeso- ra. Cisneros quiere trabajar como profesora para reparar la inequidad que existe en el sistema de edu- cacibn en Estados Unidos, espe- cialmente para estudiantes latinos y otras minorias. “Hay muchas instituciones y sistemas que hacen que sea mas dificil tener exito para estudiantes de color y para estudiantes latinos como yo,” dijo Cisneros. “No somos totalmente conscientes de que hay muchas maneras en las cuales el sistema educative esta creado para estar en contra de las minorias.” Randy Williams, Vicepresi- dente Asociado de Campus En gagement, liderb el grupo de tra bajo para la comunidad hispana y latina junto a Brooke Barnett, Rectora Asociada. “Es importante tener represent- acibn,” dijo Williams, “Para toda la gente, hay valor en ver sus identi- dades reflejadas en sus clases, en la administracibn, y en espacios en los cuales uno recibe servicios.” Entre el 2000 y el 2015, el indice de estudiantes graduados del cole gio que entraron a la universidad incrementb de 22 a 37 por ciento, de acuerdo al departamento de ed- ucacibn de Estados Unidos. Pero aproximadamente 65 por ciento de esos estudiantes entran a universi- dades con poca financiacibn. “Cuando uno mira a las univer- sidades de elite, la divisibn entre es tudiantes blancos, negros y latinos se ha ampliado en universidades selectivas en comparacibn con uni versidades mas accesibles ,” dijo Williams. En la comparacibn entre Elon y otras universidades similares, la in- scripcibn de estudiantes de primer ano que son latinos o hispanos es inferior al de otras universidades. La universidad con estadisticas mas similares a Elon es Ithaca Col lege con un porcentaje de inscrip- cibn de estudiantes latinos del 8.3 por ciento. “No puedo imaginar como se hubiese sentido el poder ver a al- guien que se ve como uno mismo en la universidad,” dijo Cisneros. “Y sentir que podia decir ‘mi tia fue a la universidad, y entonces ella me puede ayudar y aconsejar.’” Cerrando la diferencia Con los valores centrales en los cuales se enfoca la universidad: la diversidad, la inclusibn y el com promiso global, es importante que la universidad pueda analizar el crecimiento de los estudiantes en los Estados Unidos, la falta de representacibn de la comunidad hispana y latina, y la complejidad de la identidad de este grupo puede proveer recursos para la poblacibn estudiantil. Esfuerzos como el grupo de trabajo y la unibn del Centro y el CREDE fueron una respuesta del crecimiento de estudiantes lati nos e hispanos. Williams dijo que estos esfuerzos son para preparar y apoyar a estos estudiantes en Elon y despu^s de su graduacibn. Munoz dijo que ademas de los recursos que el reporte del grupo de trabajo menciona, tambien se enfocan en la conexibn con los ex-alumnos de Elon que son his panos y latinos y habia sobre sus logros y contribuciones en este pais. Martinez dice que la opor- tunidades de exito que ella tiene en la universidad no terminaran cuando ella se gradue de Elon. “No sblo quiero tener 6xito para mi misma y sino que quiero que mis padres est6n orgullosos,” Martinez dijo, “Pero tambien hac- er orgullosa a esa nina pequena hispana que ve la televisibn y nunca ve a nadie que se ve como ella, Yo quiero que ella est6 or gullosa de mi.” El grupo de trabajo y su reporte esperan empezar a implementar sus iniciativas y objetivos cuan do el reporte termine. Munoz dijo que aunque a la poblacibn hispana y latina le va bien en terminos de estadisticas, ella sabe que con las historias y conversaciones que han tenido, sus experiencias no han sido las mejores. “Esto trata de cambiar la nar- racibn de que los latinos son considerados como diferentes,”’ Munoz dijo. “Obviamente quere- mos concentrarnos en la poblacibn latina, pero tambien esperamos que estos cambios que van a ser aplica- dos tambien hagan mas facil la ex periencia de estudiantes de otras poblaciones tambien.”